Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto ....

jueves, 17 de septiembre de 2015

El estigma del azafran

El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma; éstos provienen de sus componentes químicos picrocrocin ysafranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. Ver más

Lo esencial es invisible a los ojos 


  La muchedumbre se apersono al discurso del candidato a Intendente en la plaza del pueblo, y entre ellos transitan dos seres que parecen no ser ni estar en el lugar, para todos los demás no existen pero están ahí y a su alrededor cientos o miles de rostros traslucidos observan…

”Un arma, tiene un arma.” Grita alguien, mientras otros gritos de alarma se suceden. De entre el tumulto corriendo y sin razón aparente, el extraño y sucio linyera aparece, se abalanza sobre Nicolás, con el impulso ambos cuerpos ruedan por la calle, Nicolás está sujeto al extraño, apenas alcanza su bolsillo, en el puede asir el puñal, es un segundo pero todo parece transcurrir en cámara lenta. El grito, los gritos;  la aparición del detestable linyera loco, el estruendoso ruido, la caída y el certero golpe fatal. Al desdichado se le desdibujo el rostro y  tras un mudo quejido quedo impávido con los ojos abiertos tendido en el suelo.

—Fue en defensa propia, fue en defensa propia Uds, lo vieron me quiso atacar, fue en defensa propia lo tenía todo planeado.—Repite Nicolás mientras era rodeado por los policías.
  Los seres parecidos a hombres se acercan junto con sus espectadores  y observan…
Nicolás  comparece frente al comisario, comparece es solo una forma de decir no puede comparecer con quien casi es su empleado.
—Vos sabes bien que el tipo ese linyera, no era un santo vio la oportunidad y quiso actuar, yo me defendí estaba preparado—
Mira Nicolás, por lo que a mí refiere ese pobre infeliz te salvo la vida, y vos lo mataste—
—No entiendo ¿me salvo la vida?, ¿qué estás diciendo?—
—Atrapamos al tipo que te disparó gracias a él, si a él, sino se hubiera arrojado encima de vos no lo contabas. El loco o linyera como vos le decías no tenía ni un arma, te  salvó la vida anda a tu casa después te llamo.— Nicolás queda en silencio perplejo, ¿Qué disparo?, ¿hubo un disparo?, ¡¿qué quería ese loco?! …
—Anda a tu casa te va a acompañar una guardia, anda.— Nicolás se marcha con su escolta, preguntándose ¿Quién era el linyera?.

martes, 8 de septiembre de 2015

Danzante lunar

Criaturas Nocturnas


Amores Extraños



—Ya sabes que no soy un amante de la noche, pero cuando estás conmigo; noche, día que mas da pierden su importancia, además esta noche la brisa calidad me envuelve por completo, pero cada bocanada de aire es refrescante. No soy nocturno ni noctambulo salvo cuando vienes a mí, sino ¿de qué otra forma podríamos ser?— 

Criaturas  nocturnas ¿Oyes amor sus cantos? o ¿serán sus lamentos?, todos dedicados a vos.—
 (Sobre el camino penumbroso, entre la espesura del bosque un niño corre presuroso, las bocanadas de aire casi no le alcanzan, sin aliento pero sin pausa sigue su correr desesperado.)
— ¡Algo sucede allí abajo!—
—Ya regreso amor…—
— ¡Criatura inmunda y vil!—
Lo que haga he de hacerlo con rapidez. Mi habilidad me permite esquivar la muerte de día  pero en las tiniebla la muerte acecha mil.  Voy cortando el aire como un rayo divino, pero al acercarme ya vislumbro las fauces que las ramas de los arboles  me muestran en penumbra. Pero tu luz amor ahuyenta esta  lobreguez.
Ya esta, solo un poco más cerca y…
 (El niño corre desesperado girando su cabeza de vez en cuando para  ver que tan cerca estaba  la triste muerte que se acercaba  rabiosa y furibunda.)
“Solo un poco más, ya llego solo un poco más “. (Se repite en silencio solo para darse ánimo. La lumbre  en la entrada de la pequeña choza esta ya al alcance. Pero no lo suficientemente…)

Ya  esta sos mío. —Te agarre. — Tengo que sujetarte bien elevarme rápido y con sumo cuidado.
—Cuanto más te muevas criatura mis garras se te enterraran aun mas, ya es inevitable— 
(Las piernas ya no responden, el  pecho y  garganta arden  queman, pero aun así el niño intenta escapar. En un instante de entrega gira su cabeza creyendo que vería ya las fauces de su verdugo. Pero solo ve  la extraña sombra elevándose tras de él acompañada del sonido de gruñidos y aleteos.)    

—Tu muerte  será rápida no sufrirás—
Es  en vano, estoy lejos de tus mandíbulas, gruñes y aúllas desesperadamente. Eso  no molesta  ni siquiera tu peso lo que molesta es tu olor nauseabundo ocre.
—Ya estoy aquí amor sin vos no lo hubiera logrado, allí yace el infeliz estrelle sus cuerpo contra los picos afilados su cuerpo desgarrado me espera para saciarme al amanecer. —
—Ahora sí que sus  aullidos son de lamento.—

—Ellos te aúllan sus lamentos o sus cantos, pero solo yo danzo contigo.— 
  (El niño entorna la puerta de la humilde casa y mirando la sombra que circunda la luna llena, exhala un gracias. Un agradecimiento en susurro, sale  de su boca, pero en su corazón es un grito.)
“¿A quién agradeces niño?”. (Dijo la voz.)
“Al águila

“¿Al águila?, las águilas no vuelan de noche”.


Lobos, Puesta Del Sol, Horripilante




Todos los derechos reservados


jueves, 8 de enero de 2015

Las Matemáticas lo explican todo

Las Matemáticas

Tal como lo expresó Eugene p Wigner (premio Nobel en 1963):
La enorme utilidad de las matemáticas en las ciencias naturales es algo que roza lo misterioso, y no hay explicación para ello. No es en absoluto natural que existan “leyes de la naturaleza”, y mucho menos que el hombre sea capaz de descubrirlas. El milagro de lo apropiado que resulta el lenguaje de las matemáticas para la formulación de las leyes de la física es un regalo maravilloso que no comprendemos ni nos merecemos .Mas Información en wikipedia

¿lo explican todo?


Hace unos días Agustina visito el  zoológico  junto a su pequeña hija de 7 años, en un momento llegaron al lugar donde tienen a los pájaros cautivos. A la joven madre no le resultaba agradable la idea de tener seres vivos en atrapados, pero la pequeña había insistido. Cuando llego a una de las prisiones (¿concebidas para proteger?) vio una pareja de pájaros azules; entonces paro la marcha y se detuvo más tiempo que en el resto de las jaulas, los observo y dijo:
-Las matemáticas lo explican casi todo, excepto la larga vida de ese pájaro azul.
 La nena la miro  y pregunto:
-¿Qué significa eso mamá?.
-Nada linda solo una frase que solía decir tu abuela.
-¿Antes de irse al cielo mami? pregunto la niña.
-Sí hija antes de irse al cielo. Afirmo Agustina y siguió recorriendo el zoológico con su hija, pero ver esos pájaros trajo un torbellino de recuerdos.
Cuento :Las matemáticas lo explican todo
Las Matemáticas  lo explican todo
Por la noche Agustina, ya en su casa, trataba de encastrar piezas de rompecabezas en su memoria. A partir de esa frase que su madre había repetido. Cuando finalmente se proponía  dormir, no pudo conciliar el sueño. Mientras giraba en su cama y destapaba a su esposo, que descansaba a su lado, finalmente recordó la primera vez que había visto a ese pájaro azul y de un salto se levanto rápido de la cama. "¿Estás bien?" pregunto su esposo "Sí, no te preocupes dormí" el hombre sin más volvió a los dominios de Morfeo.

Agustina se dirigió a la cocina para preparase un café, pero antes paso por el pasillo donde en un placard tenía varias cajas con fotos viejas. Se preparo un café y mientras empezaba a buscar fotos encontró la primera foto de la casa de sus padres, de la habitación de sus padres. Sucedió entonces que el pájaro azul estaba allí, lo encontró.....siguió su búsqueda, dos, tres, diez, seguían apareciendo las fotos y el pájaro azul en la ventana del cuarto...en las ventanas de la casa en las ramas de los árboles del patio en los cumpleaños. Recordó que la primera vez que lo vio, no tendría más de dos años y luego era algo que pasaba desapercibido por años. Hasta que un día teniendo aproximadamente 10 años, había entrado a la habitación de sus padres protestando.
-Mami, ¿por qué tengo que estudiar matemáticas?, no me gusta- había dicho y su madre respondió:
-Porque las matemáticas lo explican casi todo, excepto la larga vida de ese pájaro azul- y habían reído juntas...
Luego empezaron a resolver el problema matemático juntas, su madre era arquitecta, pero antes de recibirse había dado clases de matemáticas (como profesora en varios colegios secundarios). Agustina recordó mañanas de verano donde por no haber rendido bien los exámenes de matemáticas, su madre le explicaba y el pájaro azul las acompañaba. La mujer recordó una conversación con su madre por esos días, le pregunto por qué si le gustaba tanto enseñar no lo hacía más; su madre le había contado que una vez había vuelto a enseñar y luego dijo nunca más. En ese instante el pájaro azul se poso en la mesa del patio y pareció mirar a su madre pero solo era su imaginación, pensó Agustina.
 -¿Mami y si le ponemos nombre?- dijo.
-¿Qué, a quien?- 
-Al pájaro ma".- La madre la miro seria y dijo:
-De ninguna manera, él es libre-. Fue la única vez en su extensa vida (en lo que recordaba Agustina) que lo oyó trinar. 

Nada más cierto que para algunos mortales las matemáticas explican todo. Algunos sostienen que es un lenguaje universal, incluso capaz de conectar dimensiones o mundos paralelos. Mundos infinitos....de realidades alternas......otros dicen que las ecuaciones matemáticas son el fruto prohibido del conocimiento que menciona la Biblia. Casi todas las civilizaciones basaron gran parte de su grandeza en las matemáticas. Pudiera ser que esto respondiera las dudas y preguntas de Agustina quien sabe, ella no era amiga de los números ella era abogada.
Agustina finalmente cayó vencida, por el cansancio sobre la mesa llena de fotos. Esa noche tuvo un su sueño largo y profundo, donde se traslado años atrás como una observadora que no interviene en la historia estuvo en tres lugares en su sueño. Primero en una escuela de San Isidro donde una coqueta mujer, delgada de no más de un metro y medio, cabello castaño piel blanca y ojos grandes entraba a un salón de clases. Segundo en la plaza del congreso donde esa mujer con unos años más (10 más o menos) hablaba y caminaba hacia la confitería El Molino con un joven de traje, cabello crespo, castaño y ojos grandes y que en su amplia sonrisa mostraba un diastema (algo particular)Agustina los observaba pero no podía escuchar nada. Por último se encontró en el cuarto de su madre, en la casa de San Vicente, entonces la vio en sentada en la cama...era de noche solo velas alumbraban la penumbra, lágrimas caían en el rostro de la madre. Agustina quería abrazarla en el sueño, pero no podía. Siguió mirando la escena, vio que su madre se levantaba y acariciándose el vientre tomaba un vaso con agua.
El sueño continuo, como en un remolino de nubes la noche se transformó en día y los muebles cambiaron de lugar. Entonces su madre le habló y le dijo:
-Hola hija, ven no tengas miedo-. Se abrazaron en el sueño como lo hubieran hecho en la realidad 
-Hola mami-. Dijo Agustina y se sentó en la cama, la madre le dijo voy a contarte una historia.
El sueño a partir de allí siguió con el relato de la madre, quien tenía a su hija recostada en su pecho.
-El pájaro azul te trajo hasta acá-. Dijo la madre de la mujer.
Entonces comenzó su historia:

sábado, 3 de enero de 2015

ángel vaga Mundo

Flor Naranja


Quién nos habla en la calle


El lirio simboliza la pureza y la belleza refinada. El lirio blanco simboliza la modestia y la virginidad, el lirio naranja simboliza la pasión, el lirio amarillo simboliza la alegría, mientras que el lirio de los valles simboliza la dulzura y la pureza de corazón. El lirio de Pascua es el símbolo de la Virgen María. Más información en. daflores.com


¿Quién nos habla en la calle?.. ¿Quién busca nuestra mirada entre  la multitud?..¿Quien guarda  silencio cuando encuentra nuestro rostro?... ¿Un extraño?


Claudio caminaba una noche, faltaban minutos para las cero del otro día, junto a una linda chica por una calle coqueta de Buenos Aires cuando la estridente voz de un niño lo cuestionó:
-¿Compra una flor para su novia señor?-. Claudio lo miró, el niño apenas superaba el metro de altura, con la cara sucia y la ropa rota, en apariencia varios talles más grandes o tal vez fuera la delgadez del niño la que daba esa sensación.
En la mano del niño solo tenía una flor naranja…un lirio naranja (bella en su soledad) de tallo grande y firmes pétalos. La mujer retrocedió con un gesto de desprecio el hombre, sin embargo se acerco al niño (la filantropía de Claudio pensó la mujer, quien lo “conocía” hacia un par de meses):
-¿Y cuánto cuesta?-.Preguntó el hombre.

-Lo que quiera usted señor, es la última y si vendo esta me puedo ir a casa-.
Claudio sacó de su billetera todo el dinero en efectivo que llevaba y se lo dio (la cara del niño se inundó con una sonrisa que lejos de reflejar satisfacción, transmitía paz) e hicieron la transacción. En ese momento una voz aguda rompió el silencio:
-¿Estás loco? ¡Ya demasiado tenes con tu fundación!-.Claudio la miró y dijo:
-Es solo dinero y pensé que la flor lo valía, era para vos,pero me equivoqué, no es la primera vez-.Agregó el hombre
-Vamos al auto-¡No quiero esa flor (para ella era una flor marchita con tres pétalos y tallo doblado casi totalmente muerta) él la miró sonrió y repitió:
-Me equivoque, pero no es la primera vez-.
Saco las llaves de su saco y se las dio a la mujer:
-Sabes donde vivo, déjalo mañana a la tarde o cuando quieras y las llaves se las dejas a Marta-.
La mujer empezó a gritar todo tipo de improperios y Claudio se alejó caminando por la calle sin escuchar nada más.
Mientras caminaba se encontró con una mujer anciana que paseaba un perro,y le regaló la flor:
-Una flor para otra flor-
-¡Es hermosa!-. Gracias hijo Dios te bendiga”
-Gracias, así sea. Buenas noches-.Dijo y continuó su camino.
Varias cuadras más adelante, en una esquina estaba el niño esperando en una parada el micro que tal vez lo llevara a su casa, parecía haber corrido como viento. Claudio le hablo suave:
-Hola ¡Tardan mucho a esta hora! ¿Cierto?-.
-Hola señor! sí tardan bastante,¿Y su novia?-.
-No era mi novia, se fue-. Claudio le preguntó al chico si había cenado y el niño le dijo que no, pero que con la plata que él le había dado comería varios días si su padre no le sacaba la plata para otra cosa.
-Va a tardar el micro ¿vamos a comer?-. Dijo Claudio
-¿Usted tiene más plata?,igual don yo... mejor me voy-.Dijo el chico.
-¿No tengas miedo, mira sabes leer?-. Y le dio una tarjetita que decía Fundación de los ángeles vaga mundos.
-Mira acá podes ir con tu familia o solo con tu papá y hablamos-. El nene lo miró en apariencia desconfiado y le dijo:
-Bueno, vamos a comer pero yo lo invito don-. Claudio rió con ternura.
-No invito yo-. Todavía tenía tarjetas de crédito, caminaron un rato y entraron en una estación de servicio abierta 24 hs
En la estación de servicio pidieron la comida, algunas personas lo miraron con desprecio, otros como si fuera un pervertido y para otros pasó desapercibido. Mientras comían el nene pregunto:
- ¿Nunca tuvo novia señor?, la palabra nunca…. hizo que Claudio mirara lejos como si se transportara en el tiempo:
-¡Ey señor! la voz del niño lo llamó a la realidad.
-Una vez….tuve algo más que eso y me enamoré-.
Luego dijo que era una historia larga y no para contársela a él que era un nene, entonces el chico le dijo que si se la pasaba todo el día en la calle y a veces dormía a la noche en ella nada lo podía asombrar. Igual es solo una historia y a veces dudo que sea real,.
-Cuente que yo escucho mientras como, dele ahora no me va a dejar con la intriga-. Claudio se río mientras miraba la cara del niño llena de migas le preguntó: